Las Migas abrirán con un concierto exclusivo la trigésimo quinta edición del Festival Castillo de Aínsa

Las Migas abrirán con un concierto exclusivo la trigésimo quinta edición del Festival Castillo de Aínsa

Las Migas abrirán con un concierto exclusivo la trigésimo quinta edición del Festival Castillo de Aínsa
La actuación, que tendrá lugar el 28 de junio únicamente ante 200 personas, ha sido anunciado este lunes en Zaragoza en el acto de presentación del cierre de la programación de 2025
La organización anuncia como novedad el ‘Escenario Embou’ en el patio del Castillo, donde se celebrarán conciertos gratuitos el viernes 4 y el sábado 5 de julio como preámbulo de los espectáculos de Rita Payés y Huecco

Las Migas abrirán la programación de la XXXV edición del Festival Castillo de Aínsa con un concierto exclusivo para 200 personas en el Patio del Museo de la Villa Medieval. Con el flamenco fusión de las catalanas se cierra oficialmente el cartel de 2025, donde nuevamente conviven artistas de distintos lugares de Aragón, de España y del mundo ofreciendo espectáculos de diversas disciplinas y para todo tipo de públicos.

Concierto exclusivo. Solo 200 entradas a la venta

Compra tus entradas antes de que se acaben en :

Las Migas

Así se ha anunciado este lunes en la presentación celebrada en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, donde el alcalde Enrique Pueyo, el director del Festival Daniel Escolano, y el programador de teatro Paco Paricio han estado acompañados de un nutrido grupo de artistas, colaboradores y amigos. “El concierto de Las Migas inaugurará el Festival el próximo sábado 28 de junio y será un concierto con un aforo muy limitado que solo disfrutarán las primeras personas que compren desde hoy la entrada. Será el único que ofrecerán en Aragón este verano”, ha dicho durante su intervención el director Daniel Escolano.

El precio de las entradas se sitúa en los 20 euros. Forma parte del pórtico del Festival, que este año se prolongará durante el último fin de semana de junio integrando actividades del III Encuentro de Folklore y el espectáculo gratuito de las artistas locales La Corral, que actuarán el domingo 29 a las 12h en la plaza de Latorrecilla. “El Festival Castillo de Aínsa sale siempre de los límites geográficos del propio pueblo llevando la música y la cultura a otros lugares del municipio y de la comarca. Esta vez nos iremos hasta el Biello Sobrarbe, pero no será el único lugar que invitaremos a descubrir, pues serán dos semanas, entre el 28 de junio y el 13 de julio, en las que las oportunidades para empaparse de la riqueza de nuestro territorio será muchas y variadas”, puntualizaba el alcalde.

En ese sentido Paco Paricio ha vuelto a poner en valor el carácter del Festival, “un viejo festival en el buen sentido de la palabra que se mantiene con unas señas de identidad como son la escucha del territorio, la escucha de las producciones hechas con calidad y con mimo y la escucha de la población y del entorno”. Ha dicho también que se trata de un festival restaurador, “pues desde la cultura logra restaurar las relaciones humanas, y, por eso, es un festival necesario e imprescindible”. El alma máter de Los Titiriteros de Binéfar anunciaba, además, que este año en el acto ‘Más sabe el diablo’ se contará con la participación del carismático músico local Ignacio Pardinilla, miembro de La Ronda de Boltaña.

Junto a estas novedades, la organización ha agradecido la colaboración de entidades públicas y privadas para financiar un proyecto cultural con 35 años de historia, uno de los más longevos de la comunidad autónoma. “Entre las entidades privadas, Estrella Damm, el Monasterio de Boltaña y Embou vuelven a sumar su apoyo, tan importante para poder ofrecer un festival de calidad, donde quepa todo el mundo”, explicaba Escolano. “Y precisamente en ese sentido tenemos otra novedad que anunciar, y es la incorporación del ‘Escenario Embou’ en el Patio del Castillo, donde habrá conciertos gratuitos que serán la antesala a la programación nocturna de los días 4 y 5 de julio”.

El día 4 a las 20:30h los valencianos Young Band Sedajazz se subirán al nuevo escenario. Ese mismo día a las 19h Aínsa se viste de gala para recibir al coreógrafo y bailarín Pablo Pérez Alonso y al pianista Alejandro Esperanza, que se han unido en el espectáculo ‘Blanco y Verde’ para dar a conocer la identidad aragonesa desde un punto de vista más contemporáneo. Y el día 5 a la misma hora será el turno del boltañés Francho Sarrablo, que presenta su reciente proyecto de folk-rock junto al grupo Los Indómitos Errantes.

Durante la presentación en Zaragoza las personas invitadas y los periodistas han disfrutado de pequeños aperitivos musicales de la mano del propio Dani Escolano y su predecesor, Joaquín Pardinilla, así como del pianista Alejandro Esperanza y la vocalista de Almagato Pato Badian. Además, ha habido ocasión de tomar un desayuno acompañado de trenzas de Almudévar de la marca Tolosana, nueva colaboradora del Festival. En esta edición se integran igualmente la Tirolina de Fiscal, el pub L’Abrevadero y el Hotel Dos Ríos de Aínsa.

“El objetivo es hacer partícipe al propio tejido empresarial de la zona del buen desarrollo del Festival a través de pequeñas colaboraciones que nos permitan consolidar ciertas acciones y a ellos mejorar su visibilidad, uniendo su empresa a una gran marca como es la del Festival Castillo de Aínsa”, concluía Pueyo. “Este Festival es un festival de la tierra en todos los sentidos, con músicas de raíz, escenarios con historia y las manos de personas que viven y trabajan aquí, nuestro gran valor, y nuestro gran orgullo”.

 

Rita Payés, Huecco y Alaín Pérez encabezan el cartel de la XXXV edición del Festival Internacional Castillo de Aínsa

Rita Payés, Huecco y Alaín Pérez encabezan el cartel de la XXXV edición del Festival Internacional Castillo de Aínsa

Rita Payés, Huecco y Alaín Pérez encabezan el cartel de la XXXV edición del Festival Internacional Castillo de Aínsa

Los conciertos se concentrarán durante el primer fin de semana de julio y completarán la programación los talleres de música tradicional, el teatro o las charlas entre el 29 de junio y el 13 de julio

El director musical e instrumentista altoaragonés Dani Escolano toma las riendas del longevo evento, recogiendo el testigo del maestro ainsetano Joaquín Pardinilla

Rita Payés, Huecco y Alaín Pérez encabezan el cartel del Festival Internacional Castillo de Aínsa. En esta XXXV edición, que se desarrollará tanto en Aínsa como en otros puntos de Sobrarbe del 29 de junio al 13 de julio, diversas novedades marcarán un significativo punto de inflexión, entre ellas el relevo en la dirección del longevo evento. Después de tres años reconduciendo el Festival hacia la música de raíz, la multidisciplinariedad y el kilómetro cero en todo su complejo proceso de puesta a punto, Pardinilla cede el testigo a Dani Escolano, afincado en el pueblo vecino de Fiscal, músico profesional del Alto Aragón con más de veinte años de trayectoria y director del reconocido proyecto Jazz For Kids.

En palabras de Dani Escolano, “es un lujo formar parte de este equipo con tanta experiencia y ser partícipe en la programación de uno de los festivales más veteranos en Aragón. De todas las actividades que hemos programado para esta edición, contar con la presentación del nuevo disco de Joaquín Pardinilla, probablemente es la más especial de todas”. Asimismo el alcalde de Aínsa-Sobrarbe, Enrique Pueyo, ha aplaudido, durante la presentación este martes en Huesca, la gran labor que ha realizado Joaquín Pardinilla, “allanando con su experiencia, carisma y tesón el tránsito hacia esta nueva etapa que estrena Dani Escolano. Confiamos en su criterio, sabemos que continuará la senda de apego al territorio, la puesta en valor de jóvenes artistas y la promoción de la cultura de calidad en todas sus formas. Viene con nuevas ideas que de seguro darán impulso a uno de los eventos más queridos de Aínsa”.

Las actividades se sucederán desde el 29 de junio, aunque los platos fuertes en cuanto a música se servirán los días 4, 5 y 6 de julio. La joven instrumentista, compositora y cantante catalana Rita Payés llegará a la localidad sobrarbense el día 4 con su sexto trabajo bajo el brazo, ‘De camino al camino’, tras haber recorrido escenarios de toda Europa y convertirse en una de las voces más importantes de la escena musical alternativa. Muestra de ello los 1,3 millones de oyentes mensuales que acumula en Spotify. A esa misma noche se suma el hasta ahora director del Festival Joaquín Pardinilla, presentando su reciente trabajo en formato sexteto. El sábado 5 de julio confluyen baile y diversión con los hits y la música comercial del cantante Huecco, clásico festivalero que abrirá la noche más cañera compartiendo escenario con las dos bandas aragonesas que más conciertos están realizando tanto en Aragón como en España: Mallazo y Los Bengala.

Durante la presentación, Escolano ha incidido en algunos proyectos internacionales de gira por España que también harán parada en el Festival Castillo de Aínsa. “Un ejemplo es el cantante y multiinstrumentista Alaín Pérez con su Orquesta de 13 músicos, todo un referente mundial de la salsa y el son cubano que nos sorprenderá en la Plaza Mayor el día 6. También aporta el sello internacional la contrabajista finlandesa de jazz Kaisa Maënsivu”. Las entradas para el viernes y el sábado ya se encuentran a la venta en la web https://festivalcastillodeainsa.com/ al precio de veinte euros por día, 25 en taquilla. La jornada del domingo será de acceso libre.

Multidisciplinariedad y kilómetro cero, los valores por excelencia

El Festival Castillo de Aínsa cumple 35 años de tradición en la Villa Medieval. Su concepto rural y multidisciplinar a través del teatro, la poesía, la danza, los talleres de música tradicional o la gastronomía en distintas localidades sobrarbenses, así como el kilómetro cero como seña de identidad, son los grandes valores que este martes se han recordado en la Diputación Provincial de Huesca.

“Todo el Festival se construye en casa, como nos gusta decir. Con profesionales de aquí, dando altavoz a artistas de aquí como La Corral, Francho Sarrablo y Joaquín Pardinilla, y descentralizando los eventos más allá de Aínsa. Sobrarbe es un territorio amplio y diverso donde se generan muchas sinergias”, ha explicado el alcalde Enrique Pueyo. Al frente de la programación teatral continúa, precisamente, uno de los valedores de la Casa de los Títeres de Abizanda, Paco Paricio, espacio donde se celebrarán algunas de las actuaciones.

En ese sentido, Paco Paricio ha anunciado que será Emma Sánchez quien creará las canciones del acto más emblemático del Festival, ‘Mujeres que Cuentan’, e Ignacio Pardinilla, integrante de La Ronda de Boltaña, contará su experiencia como músico rural en ‘Más sabe el diablo’. En teatro participan, entre otros, Arteria Producciones, la PAI o Títeres Alakrán. También ha intervenido el diputado delegado de Cultura, Carlos Sampériz, destacando la cualidad de Aínsa como uno de los Pueblos Más Bonitos de España y la excelente conjunción entre las particularidades de la localidad y de Sobrarbe con proyectos culturales de esta envergadura.

Además de toda la programación de música y otras artes escénicas se realizarán actividades formativas en torno a la música popular y el folclore que están acabando de perfilarse, junto a otros eventos con la gastronomía y el producto local como protagonistas. Por otro lado, la Escuela de Verano del Altoaragón (EVA), proyecto con más de 40 años de andadura dedicado a la investigación y experimentación de nuevas herramientas pedagógicas, reunirá a unos 60 docentes con sus 22 niños y niñas para realizar talleres de formación, intercambiar experiencias docentes y reflexionar sobre la mejora de la escuela pública. También durante la semana central del Festival, Proyecto Jazz for Kids celebra su encuentro anual de estudiantes de jazz con la participación de distintos profesores y músicos y con unos 30 alumnos de jazz de todo Aragón.

“Nos quedan casi cinco meses por delante para completar algunas fechas y envolver de atractivo este Festival único que es de los más veteranos que existen en Aragón”, concluía el director. “Personal del ayuntamiento, autónomos y voluntarios de la zona, así como entidades públicas y privadas y patrocinadores, contribuyen a dar forma a un acontecimiento histórico que se añade a los recursos de ocio y entretenimiento de Sobrarbe. Este verano pasa por Aínsa y su Festival, y por todo un territorio”.

Más informacion en la web del Festival: https://festivalcastillodeainsa.com

Declaraciones Dani Escolano:

 

Los Zigarros llenan y hacen vibrar el foso del Festival Castillo de Aínsa

Los Zigarros llenan y hacen vibrar el foso del Festival Castillo de Aínsa

Los Zigarros llenan y hacen vibrar el foso del Festival Castillo de Aínsa

La banda de rock ha sido el culmen a un fin de semana imparable en el que se han sucedido un total de siete conciertos

Bewis de La Rosa y Lassi.0 sorprenden con su talento y polivalencia en la primera edición de música urbana del Festival Castillo de Aínsa

El foso del Castillo de Aínsa se convirtió este sábado en una auténtica fiesta del rock & roll llenando y haciendo vibrar un recinto que puso en alza todas sus magníficas cualidades. Pasadas las 22h horas comenzaba la primera actuación, a cargo de la banda local Distintas Razones, y continuaban Los Zigarros a mitad de noche, siendo el culmen a un fin de semana imparable en el que se han sucedido hasta siete conciertos.
“Esperábamos con muchas ganas la noche de hoy y ha superado todas nuestras expectativas de afluencia y de buen ambiente”, señalaba el alcalde Enrique Pueyo. “La alta ocupación de alojamientos ya indicaba que sería un buen fin de semana en términos turísticos, pero que se traduzca en asistencia al Festival es otro paso que podemos decir que se ha cumplido con creces. Es, desde luego, la mejor manera de cerrar los conciertos en nuestro escenario predilecto, este foso que a nivel de acústica y de experiencia para los asistentes es una maravilla”, continuaba Pueyo.

Una decena de voluntarios, así como la foodtruck ‘La Roulotte de Let’ de Saravillo, el puesto de comida a cargo de Pádel Life y + de Aínsa, la barra y Dj Tupe han contribuido a que la noche saliese a pedir de boca, supliendo todas las necesidades en el propio espacio y alargando la actividad hasta bien entrada la madrugada. “Hemos abierto con Distintas Razones, grupo sobrarbense con sus miembros fundamentalmente afincados en Aínsa y liderados por Ángel Arcas. Vuelven a la carretera y hoy, aquí, han presentado varias canciones de lo que será su próximo disco, augurando un regreso a los escenarios apotéosico”, destacaba el director del Festival Joaquín Pardinilla. También se deshacía en elogios hacia Los Zigarros, “la banda de rock del momento, con ese saber hacer y esa sabiduría respecto al rock”. Su puesta en escena ha estado cargada de actitud, desenfado y poderío, en plena gira de su nuevo disco, ‘Acantilados’, y llevándose del público de Aínsa coros, bailes frenéticos y ovaciones hasta el final.

La noche continuaba con The Bad Fathers, clásicos en Sobrarbe, integrado por músicos de distintos países, enérgicos y divertidos, dándole un pase de excepción Dj Tupe, que ya superadas las dos de la madrugada se encontraba con un público entregado a la causa.

La noche urbana triunfa en un entorno puramente rural
La gran noche del rock estuvo precedida el viernes 12 por la novedosa Noche Urbana, dedicada al hip hop, el rap y el trap, que ha sentado precedentes para que en un futuro el Festival Castillo de Aínsa acoja géneros musicales diversos y un amplio espectro de edades entre su público. Bewis de la Rosa era la responsable de estrenar el escenario, con un desparpajo desprovisto de prejuicios y haciendo honor a sus orígenes castellano-manchegos. “Nadie se esperaba una actuación tan magnética, a una artista tan carismática y con tantas capacidades. Un prodigio rapeando pero también cantando seguidillas, bailando y una gran actriz también”, apuntaba Pardinilla.

Le siguió el ya consagrado Sharif, con el nivel al que ya tiene acostumbrados a sus fans incondicionales, que cantaban a pie de pista sus estribillos más conocidos, y además recién llegado de triunfar con una gira en México. También sorprendió la jovencísima oscense Lassi.0 con un concierto extraordinario en una línea más cercana al trap y acompañada de dos bailarinas. “Gran cantante”, -aplaudía el director, – “estamos orgullosos de haber contribuido a su promoción”.

El broche de oro sobre el escenario lo puso La Cara B de Uesca, destacando una línea de hip hop reivindicativo, apegado al territorio, y sacando a relucir actitud y brillo. Cabe destacar que tanto entre las actuaciones como al finalizar las mismas, estuvo presente Dj Audioclaudio. “Quedó bien claro que la música urbana también se hace maravillosamente bien en el medio rural, y fue una noche novedosa y llena de sorpresas”, concluía Pardinilla.

Cerveza artesana y fútbol en el foso
Este domingo la programación del Festival se tomará un respiro no sin antes disfrutar de la final de la Eurocopa en el foso del Castillo. Lo que iba a ser una feria de cerveza con música y foodtrucks se convertirá, gracias al evento deportivo, en un acontecimiento colectivo para ver el fútbol en pantalla gigante. Las actividades de la recta final de la 34º edición del Festival se retomarán el miércoles 24 de julio a las 22h con la actuación de Pilar Almalé, en un concierto gratuito a las puertas del Museo de Ingenios Musicales de Labuerda.

Fotos Sonia Gracia

Muro Kvartet llena de música y vida la iglesia de Coscojuela en la inauguración del Festival Castillo de Aínsa

Muro Kvartet llena de música y vida la iglesia de Coscojuela en la inauguración del Festival Castillo de Aínsa

Muro Kvartet llena de música y vida la iglesia de Coscojuela en la inauguración del Festival Castillo de Aínsa

El concierto del joven cuarteto de cuerda suma al compromiso con la cultura en el medio rural del emblemático encuentro sobrarbense, que ha sonado este sábado en un pueblo donde viven alrededor de 40 personas

La formación aragonesa Muro Kvartet ha inaugurado este sábado la XXXIV edición del Festival Castillo de Aínsa, y lo ha hecho en un pequeño pueblo del municipio de Aínsa, Coscojuela de Sobrarbe, donde viven alrededor de 40 personas. El espectáculo comenzaba a las 20h en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, logrando congregar a vecinos y vecinas llegados desde distintos puntos de la comarca.

Se trataba del concierto gratuito que cada año sirve de punto de partida a la programación del Festival y que, como viene siendo tradición, se desarrolla cada vez en uno de los 26 pueblos que integran el municipio de Aínsa-Sobrarbe. En 2024 ha sido el turno de Coscojuela, siendo sus habitantes indispensables en el buen desarrollo de una jornada muy animada.

“Estuvieron en otoño en el Centro Cultural de Aínsa y sabíamos que eran una apuesta segura”, comentaba el director del evento, Joaquín Pardinilla. “Ellos demuestran que lo clásico para nada está reñido con lo más vanguardista en lo que a música se refiere, y además su frescura y su energía se transmiten fácilmente al público. Así que hemos disfrutado de una tarde de gran ambiente, cargándonos de entusiasmo para meternos de lleno en la programación que con tanta ilusión hemos preparado para este año”.

Muro Kvartet lo integran Juan Zalba (violín), Àlex Prats (violín), Andrés Campos (viola) y Laura Sorribas (violonchelo). El proyecto explora otras novedosas posibilidades para un cuarteto de cuerda, formación clásica por excelencia, ofreciendo una puesta en escena en la que la fusión funkfolk lleva, inevitablemente, a mover a su público al son de las cuerdas. El joven grupo atesora ya el primer premio en el Concurso Runas del Festival de Ortigueira 2023 y el primer premio en el Concurso Popyrock de Zaragoza 2023, demostrando el prometedor futuro que tienen por delante.

Un Festival construido desde Aínsa para todo el municipio y la comarca de Sobrarbe
El Festival Castillo de Aínsa tiene como premisas la música de raíz, la multidisciplinariedad, la producción de kilómetro cero y, también, la descentralización. Por eso, el pórtico es emblema de un acontecimiento cultural que aboga por llevar la música o el teatro a los entornos rurales más despoblados del entorno. Olsón, Santa María de Buil y Banastón han sido algunas de las paradas previas, hasta llegar en 2024 a Coscojuela de Sobrarbe.

“Para nosotros es fundamental que todas las personas del municipio y de Sobrarbe se sientan parte y colaboren, si lo desean, con un Festival que, a lo largo de sus 34 años de historia, ha evolucionado notablemente pero que no pierde de vista a sus gentes”, asegura el alcalde Enrique Pueyo. “El caso de Coscojuela es muy significativo, porque como muchos otros pueblos de Sobrarbe vivió tiempos muy difíciles de éxodo rural, rematado por la construcción del pantano de Mediano, que anegó las tierras de cultivo más importantes con que contaba. Gracias a que cuatro familias apostaron por quedarse (Juste, Arnal, Campo y Garcés), hoy podemos hablar de un pueblo vivo, con nuevos pobladores, alojamientos de turismo rural, el restaurante Casa Falceto o el aeródromo, puntos de interés para quienes nos visitan”.

La programación del Festival continúa este mismo domingo con el II Encuentro de Música Tradicional. Así, desde las 10h en el Centro Cultural de Aínsa, se sucederán distintas conferencias gratuitas en torno a las danzas de palos, la jota aragonesa, la danza tradicional en Aragón y las danzas de Sobrarbe. Participarán de esta primera actividad del encuentro reconocidos especialistas como Mario Gros, Manuela Adamo y Jesús Rubio. La programación detallada puede consultarse en www.festivalcastillodeainsa.com y a través de las cuentas de redes sociales del Festival.

Enrique Pueyo, declaraciones

Declaraciones Joaquín Pardinilla

 

Zaragoza impulsa con su excepcional acogida el 34º Festival Castillo de Aínsa

Zaragoza impulsa con su excepcional acogida el 34º Festival Castillo de Aínsa

Zaragoza impulsa con su excepcional acogida el 34º Festival Castillo de Aínsa

Almagato y la rapera Lassi.0 ponen la banda sonora a la fiesta-presentación que por tercer año consecutivo se ha celebrado en la conocida sala Rock&Blues

Regresa el II Encuentro de Música Tradicional, que esta vez girará en torno a las danzas de Sobrarbe y que contará con Miguel Ángel Berna, Alberto Artigas, Josué Barrés o Miguel Ángel Fraile dirigiendo las clases magistrales

Zaragoza, 23 de mayo.- El Festival Internacional Castillo de Aínsa se acerca poco a poco a la fecha clave de su inauguración, el 29 de junio, y de nuevo ha realizado parada imprescindible en la capital aragonesa con una fiesta-presentación que ha acogido la sala Rock&Blues por tercer año consecutivo. A la fiesta han acudido, además de periodistas, artistas, responsables políticos y público local, el diputado-delegado de cultura de la Diputación Provincial de Huesca, Carlos Sampériz, acompañando sobre el escenario al alcalde de Aínsa-Sobrarbe Enrique Pueyo y al director del Festival Joaquín Pardinilla.

En el turno de intervenciones Pardinilla ha destacado, entre la veintena de espectáculos programados, la organización del II Encuentro de Música Tradicional, que ya fue todo un éxito en la pasada edición y que este año regresa al calendario festivo con conferencias y talleres en torno a las danzas de Sobrarbe. “Las inscripciones podrán realizarse a través de la web del Festival desde el próximo día 26 de mayo, y creemos que va a tener una gran acogida por los grandes nombres que impartirán las clases magistrales, entre ellos el bailarín Miguel Ángel Berna, y los músicos Alberto Artigas, Josué Barrés y Miguel Ángel Fraile”, apuntaba el director.

Después, y junto a los fundadores de Aragón Musical David Chapín y Sergio Faces, el responsable de la programación ha desgranado los conciertos más destacados de la 34º edición del Festival Internacional Castillo de Aínsa. “Este año hemos incorporado el rock y la música urbana, y estamos convencidos de que tanto Los Zigarros, teloneados por las bandas sobrarbenses Distintas Razones y The Bad Fathers, como Sharif, Lassi.0, Bewis de la Rosa y La Cara B de Uesca, dejarán muy buen sabor de boca el fin de semana del 12 y 13 de julio”. Chapín y Faces, por su parte, destacaban en el inicio de su intervención la gran cabida que tienen los grupos aragoneses en este festival, “que no suele ser lo habitual, con la calidad que tenemos aquí”.

El desglose de la programación de conciertos se ha completado con las actuaciones de la joven oscense Lassi.0, que con solo 23 años ya posee una amplia experiencia sobre los escenarios, y los zaragozanos Almagato, legado del tristemente fallecido músico Mauricio Aznar. El director del Festival ha recordado que la exitosa película sobre su vida, ‘La Estrella Azul’, se proyectará el viernes 5 de julio en Boltaña como antesala al concierto y en colaboración con el Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, Espiello.

Un Festival con vocación de servicio público
Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe, destacaba la vocación de servicio público del Festival, “que se organiza íntegramente desde el ayuntamiento motivados por la idea de dinamizar la agenda cultural al comienzo de la temporada de verano. Queremos que el tejido empresarial de Aínsa y de Sobrarbe se vean beneficiados de esta programación que con tanto cariño sacamos adelante año tras año”. También ha agradecido el apoyo de patrocinadores como Emobu y Estrella Damm, así como las indispensables aportaciones de la DPH y del Gobierno de Aragón “para que este esfuerzo tan grande que realizamos tenga resultados positivos”.

Carlos Sampériz ha asegurado que la DPH volverá a apoyar el longevo evento cultural, “un acontecimiento con raíz y con historia. La DPH tiene que seguir apoyando propuestas de tantísimo valor, además gestionado desde el territorio y en ese entorno tan mágico como es Aínsa y la comarca de Sobrarbe”.

Paco Paricio, cofundador de los Titiriteros de Binéfar y encargado de la programación teatral, ha clausurado la cita explicando sus propuestas, que se reparten entre la primera y la última semana de julio. “Como colofón final Mujeres que Cuentan el 28 de julio, ensalzando los conocimientos y el papel de las mujeres montañesas. Esta vez será la cantante británica Alondra Bentley quien ponga el broche de oro con un tema compuesto especialmente para la ocasión”.

Paricio también ha recordado el acto ‘Más Sabe el Diablo’, que se celebrará el 2 de julio con la colaboración de la Escuela de Verano del Alto Aragón, la sobrarbense Carmen Carramiñana y los Titiriteros de Binéfar para vestir el tema central: los grupos de lectura de la comarca de Sobrarbe. Paricio se ha despedido del público del Rock&Blues haciendo lo que mejor se le da, desde su entrañable carisma y dejando muchas ganas de más en un verano muy especial para la familia titiritera, pues celebran los 20 años de la apertura de la Casa de los Títeres de Abizanda, otra de las sedes del Festival Castillo de Aínsa.

“Hay, como cada año, una amplia variedad de opciones para todos los públicos. Música y teatro, sí, pero también cine, danza y gastronomía, dando cabida a eventos gratuitos para completar el gran atractivo que representan los cabezas de cartel”, concluía Pardinilla. Entradas, bonos y las últimas novedades están en https://festivalcastillodeainsa.com/

Enrique Pueyo presentación Festival Castillo de Aínsa en Zaragoza

 

Fiesta-Presentación del XXXIV Festival Internacional Castillo de Aínsa

Fiesta-Presentación del XXXIV Festival Internacional Castillo de Aínsa

Fiesta-Presentación del XXXIV Festival Internacional Castillo de Aínsa

El alcalde de Aínsa-Sobrarbe, Enrique Pueyo, el director del Festival Castillo de Aínsa Joaquín Pardinilla y el responsable de la programación teatral Paco Paricio, acompañados del diputado-delegado de cultura Carlos Sampériz y artistas e invitados de excepción, abren el próximo jueves 23 de mayo en la Sala Rock & Blues Café de Zaragoza la Fiesta Presentación de la 34ª edición del longevo festival ainsetano.
En la rueda de prensa se dará a conocer el cartel completo del Festival, que este año se reparte entre el 29 de junio y el 28 de julio. Para ello, contaremos con los responsables de Aragón Musical, David Chapín y Sergio Faces. Habrá acompañamiento musical y se sortearán entradas de varios de los conciertos programados.

Os esperamos.

Acto: Fiesta-Presentación de la 34ª edición del Festival Castillo de Aínsa
Fecha: Jueves 23 de mayo
Hora: 19:30h
Lugar: Sala Rock & blues café, C/ del 4 de agosto 5-7, Zaragoza

Cartel Festival Castillo de Ainsa 2024 - previo - no definitivo

Cartel Festival Castillo de Ainsa 2024 – previo – no definitivo